Murcia al Azar
Email de Arquitectura de Barrio Facebook Arquitectura de Barrio Instagram de Arquitectura de Barrio Twitter Arquitectura de Barrio
Murcia al Azar
  • INICIO
  • AGENDA
  • RUTAS
    • Medieval
    • Barroca
    • Contemporanea
    • Huerta
  • al AZAR
  • OCIO
    • Arte & Cultura
      • Musica
      • Teatro
      • Cine
      • Exposiciones
    • Actividades
      • Jornadas & Charlas
      • Talleres
      • Conferencias
  • BLOG
Facebook
Twitter

Cabecera Leon del Malecon Leon del Malecon
Uno de los símbolos de la ciudad de Murcia, situado en el transito entre la ciudad y la huerta, vinculado al desarrollo urbano de la ciudad en el siglo XVIII. El Museo de la Ciudad alberga el original.
Molinos. Molino del Amor Molinos. Molino del Amor
En la huerta de Murcia existían 36 molinos en el siglo XIX de los que se han documentado 24 en muy mal estado de conservación. Existen molinos de grano, pimentón, bataneros y de pólvora.
Casas Torres. Torre Almodovar Casas Torres. Torre Almodovar
La Casa Torre es la tipología de vivienda más representativa del paisaje huertano. El termino alude a una casa noble y de labor que preside una finca o propiedad. En la torre se criaba el gusano de seda y se guardaba la cosecha
Acequia Mayor Aljufia Acequia Mayor Aljufia
Nace en el Azud de la Contraparada hasta Monteagudo abasteciendo a todo el heredamiento mayor del Norte. De origen musulman continua en uso actualmente.De ella parten acequias menores formando un sistema de canales
Monasterio de los Jeronimos Monasterio de los Jeronimos
Conjunto Monumental construido en 1705 por el fraile arquitecto Fray Antonio de San Jose. Declarado monumento histórico artístico nacional en 1981. Actualmente Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Rueda de la Ñora Rueda de la Ñora
El conjunto de acueducto y noria esta destinado a la elevacion de aguas desde la acequia mayor Aljufia a canales menores. La actual metalica de 1936 reemplazo a la original de madera de 1399
Ermitas de la Huerta.Ermita de San Roque. Ermitas de la Huerta.Ermita de San Roque.
Desde la Edad Media las ermitas forman parte del paisaje del campo murciano. Se construyeron para cubrir las necesidades espirituales de una población diseminada.
Azud de Contraparada Azud de Contraparada
La Contraparada es la presa donde nace el sistema de riego de la huerta desde el siglo IX. Encauza las aguas del río Segura a las dos acequias mayores. Fueron los musulmanes los que dotaron a la ciudad de este sistema de riego.
Rueda de Alcantarilla Rueda de Alcantarilla
La rueda actual metálica de 11 metros de diámetro data de 1956. La original del siglo XV era de madera y de menor dimensión. Eleva el agua de la acequia Alquibla a la acequia del Turbedal.
Acequia Mayor Alquibla Acequia Mayor Alquibla
Nace en el Azud de la Contraparada hasta la Costera Sur, devolviendo las aguas sobrantes por los azarbes al río Segura. Un sistema de norias eleva el agua de la acequia a huertos mas altos.
Paraje de la Boquera Paraje de la Boquera
En el Paraje de la Boquera nace la acequia Puxmarina que toma sus aguas de la acequia mayor Alquibla. Las boqueras funcionan desviando un cauce de agua a cultivos cercanos.
Mota del Rio Mota del Rio
Senda peatonal y ciclable. Se inicia en la pasarela Manterola y por el curso del rio llega al azud de Contraparada en 12 Km. Paisaje natural y cultural de alto interés medioambiental.


Arquitectura Tradicional Ingenieria Hidraulica Biodiversidad

Carta Indice Arquitectura Tradicional

 


















ACTUALIDAD

  • Imagen_75 15/12/2017

    Exposición Colectiva Ilustración. Espacio Arquitectura de Barrio

  • Imagen_73 15/12/2017

    Bonita Fiesta de Inauguración. ¡Gracias a todos!

  • Imagen_16 30/11/-0001

    Baraja Murcia al Azar. A la venta en Espacio Arquitectura de Barrio

AGENDA

L
M
X
J
V
S
D

ENLACES

  • Google
  • Arquitectura de barrio

FACEBOOK

TWITTER

Tweets por @murciaalazar

Contacto

Si quieres contactar con nosotros para cualquier consulta envianos un mensaje.
Si estas interesado en anunciarte en murciaalazar.com contacta con nosotros.


Mensaje enviado

Nosotros

Murcia al Azar es una guía cultural y turística con formato de juego de naipes, que recorre la historia de la ciudad de Murcia y su huerta a través de sus lugares y monumentos.

Tratando de dar respuesta a preguntas como ¿Que hacemos hoy?, ¿Dónde vamos esta tarde?, ¿Que podemos ver en Murcia?..., hemos fusionado Conocimiento + Diseño elaborando esta baraja con la  intención de contar de forma amena la historia de la ciudad tanto al viajero como a los ciudadanos con ganas de conocerla.

Murcia al Azar está diseñada desde Arquitectura de Barrio, colectivo dirigido por Enrique de Andrés  y Coral Marín en el que intervienen diversos profesionales relacionados con la Arquitectura, el Diseño, la Historia, el Urbanismo, el Medio Ambiente…. Haciendo posible una visión multidisciplinar de la evolución de la ciudad

616 85 09 42

adb@arquitecturadebarrio.com

 


Murcia al Azar